Camila Valenzuela Sepúlveda
Artista visual / Santiago / Chile
Imagen Final
Salles/Edwards/Valenzuela/Valdés/Alvarado
Por Carlos Navarrete
"Arrasado el jardín, profanados los cálices y las aras, entraron a caballo los hunos en la biblioteca monástica, y rompieron los libros incomprensibles y los vituperaron y los quemaron, acaso temeroso de que las letras encubrieran blasfemias contra su dios, que era una cimitarra de hierro. Ardieron palimpsestos y códices, pero en el corazón de la hoguera, entre la ceniza, perduró casi intacto el libro duodécimo de las Civitas Dei, que narra que Platón enseñó en Atenas que, al cabo de los siglos, todas las cosas recuperarían su estado anterior, y él, en Atenas, ante el mismo auditorio, de nuevo enseñaría esa doctrina."
Jorge Luis Borges, Los Teologos (fragmento)
Mientras preparaba la idea motriz para esta puesta en escena, tuve este encuentro con el escrito de Jorge Luis Borges, en donde reflexiona sobre el tiempo, la historia y esa extraña capacidad de algunos objetos e ideas de sobrevivir a toda catástrofe. Algo se esboza en las líneas iniciales, las que a modo de cita, abren este texto.
Desde ese punto de vista Imagen Final es una exhibición que trabaja en las fronteras de lo que habitualmente llamamos figuración y abstracción. O más bien, en cierto grupo de artistas que investigan la delgada frontera de la imagen que reconocemos de inmediato y que mientras la observamos se va desvaneciendo hasta convertirse en una superposición de manchas y texturas sobre el soporte. Tal condición en las artes plásticas no es nueva, ya en el arte del siglo XX a través de la crisis del soporte los artistas al experimentar con nuevos materiales para la pintura, indagaron en las fronteras de una imagen que se componía y recomponía ante nuestra mirada con suma fragilidad y tal situación pareciera observarse hoy en día a través de obras, las que ancladas en la imagen digital, también parecieran desvanecerse ante nuestros ojos como si luego de un reconocimiento de ciertos colores o patrones cromáticos ligados al paisaje o al retrato, ellos simplemente desaparecen ante nuestra observación.
(fragmento)
Sala de exposiciones Universidad Finis Terrae, Santiago, Chile junio 2012







